Refuerzo y estabilización de caminos

Cuando se construyen carreteras o caminos para el acceso a obras o estacionamientos sobre suelos de baja capacidad portante existen situaciones en las que pueden aparecer problemas que afectan a su estructura provocando asentamientos incontrolados. Uno de estos problemas tiene que ver con el peso del tráfico que deben soportar estas superficies por la transmisión… Seguir leyendo Refuerzo y estabilización de caminos

Refuerzo de base y sub-base

El refuerzo de base y sub-base es una de las aplicaciones más comunes de los geosintéticos en caminos pavimentados o de terracería. Los geosintéticos se colocan sobre la subrasante incrementando la estabilidad y mejorando el rendimiento del paquete de firmes encima de estos. Las cargas que implican el paso de los vehículos se transmiten a… Seguir leyendo Refuerzo de base y sub-base

Refuerzo de terraplenes y plataformas

Cuando un proyecto implica la construcción de terraplenes y plataformas sobre suelos blandos o inestables existe siempre la posibilidad de deformaciones del suelo. En este sentido, el uso de geosintéticos para mejorar la estabilidad de terraplenes y las plataformas es una de las técnicas más efectivas y de resultados probados de refuerzo de suelos para… Seguir leyendo Refuerzo de terraplenes y plataformas

Muros Mecánicamente Estabilizados

Los Taludes y Muros Mecánicamente Estabilizados (MME) son estructuras inclinadas o verticales, estabilizadas mecánicamente o estructuras de suelo reforzado que constan de una combinación de suelo y capas múltiples de refuerzo que aportan sus propiedades para mejorar la estabilidad y resistencia de la estructura para que sean seguras. Los geosintéticos se utilizan para proporcionar estabilidad… Seguir leyendo Muros Mecánicamente Estabilizados

Estabilización de taludes y muros

La estabilización de taludes y muros es una de las áreas donde los geosintéticos se han convertido en la solución favorita de los ingenieros y diseñadores. A medida que se requiere aumentar el uso del suelo y disminuir los costos, han aumentado los diseños con geosinteticos para resolver los retos de construcción de taludes a… Seguir leyendo Estabilización de taludes y muros

Control de erosión

El control de la erosión es la práctica de prevenir o controlar la erosión hídrica o eólica del suelo en el desarrollo de obras de infraestructura, como canales, taludes y sitios de construcción en general. La erosión en la cara de un talud puede llegar a crear cárcavas y barrancos, lo que resulta en desprendimientos… Seguir leyendo Control de erosión

Protección de playas, ríos y estructuras marinas

En proyectos de ingeniería costera y portuaria existen una gran variedad de estructuras que se construyen en condiciones de agua en ríos y en el mar, como son estructuras para la protección de playas, protecciones marginales en ríos, núcleos de dunas, rompeolas, diques, escolleras, espigones, protecciones submarinas, entre otras. El material tradicional para este tipo… Seguir leyendo Protección de playas, ríos y estructuras marinas

Protección marginal de ríos y costas

Con el fin de proteger los márgenes de los ríos y de las costas se construyen diferentes tipos de estructuras, como malecones, diques y espigones. Las protecciones marginales son esenciales cuando se realizan obras de encauzamiento, sobreelevación de bordos o redirección del flujo en ríos. Este tipo de proyectos se construyen con el objetivo de… Seguir leyendo Protección marginal de ríos y costas

Dunas, Arrecifes y Diques

Las dunas costeras sirven de obstáculo natural a la erosión y disminuyen la velocidad del viento, previniendo los daños por tormentas y huracanes en estas áreas. Los arrecifes artificiales sirven para la preservación de los ecosistemas costeros y la protección de las playas. Los diques artificiales se construyen para prevenir inundaciones, canalizar los flujos de… Seguir leyendo Dunas, Arrecifes y Diques

Malecones, Escolleras y Rompeolas

Los rompeolas, escolleras o malecones son estructuras costeras construidas para proteger la costa o un puerto de la erosión del oleaje.  Tradicionalmente, estas estructuras se construyen con grandes rocas o elementos de concreto individuales, colocados en diferentes espesores y capas con base en criterios ingenieriles de diseño probados, que disipan la energía del oleaje a… Seguir leyendo Malecones, Escolleras y Rompeolas

es_MXES_MX