- Núcleos de poliestireno termoformados en forma columnar de alta resistencia que permiten crear un área hidráulica para la conducción de un fluido.
- Agricultura y ganadería
- Agua y medio ambiente
- Arquitectura y paisajismo
- Basura y confinamiento de residuos
- Carreteras y caminos
- Edificación industrial y urbana
- Energías oil & gas
- Energías renovables
- Estructuras marinas, fluviales y costeras
- Industrial
- Minería
- Muros y taludes
- Puertos y aeropuertos
- Vías férreas y ferrocarril
Menú
Muros y taludes
























Detalles
Ante el reto del valor del suelo, las restricciones encontradas en los proyectos y la topografía natural en los proyectos, surge la necesidad de construcción de muros y taludes.
Las geomembranas y los geosintéticos ofrecen soluciones técnicas a diferentes retos encontrados durante la construcción, y mantenimiento de este tipo de obras. Desde muros mecánicamente estabilizados, plataformas, sistemas de tierra armada temporales o permanentes, hasta control de erosión en taludes con sistemas vegetados, naturales, y sintéticos.
El uso adecuado de geosintéticos en muros y taludes permite la construcción segura de este tipo de estructuras de tierra, reducir los costos y consumo de recursos naturales, reducir los tiempos de construcción, reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, y cumplir los objetivos estéticos de diseño.
En G&G® tenemos la experiencia para la correcta selección de productos y el conocimiento de las aplicaciones en las que estos materiales, geomembranas y geosintéticos, aportan valor a los proyectos de Muros y Taludes.
Las geomembranas y los geosintéticos ofrecen soluciones técnicas a diferentes retos encontrados durante la construcción, y mantenimiento de este tipo de obras. Desde muros mecánicamente estabilizados, plataformas, sistemas de tierra armada temporales o permanentes, hasta control de erosión en taludes con sistemas vegetados, naturales, y sintéticos.
El uso adecuado de geosintéticos en muros y taludes permite la construcción segura de este tipo de estructuras de tierra, reducir los costos y consumo de recursos naturales, reducir los tiempos de construcción, reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, y cumplir los objetivos estéticos de diseño.
En G&G® tenemos la experiencia para la correcta selección de productos y el conocimiento de las aplicaciones en las que estos materiales, geomembranas y geosintéticos, aportan valor a los proyectos de Muros y Taludes.
Productos relacionados
- Fabricados entrelazando fibras, hilos o filamentos de origen sintético, teniendo como principal característica una alta resistencia a tracción.
- Los geosintéticos más avanzados del mercado por tener mejores propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas que los geotextiles tejidos convencionales.
- Materiales textiles planos, permeables, fabricados por el punzonamiento de fibras cortas de polímeros, generalmente de polipropileno o poliéster.
- Hechas de poliéster tejido de alta resistencia y un recubrimiento de PVC, tienen resistencia a la tensión principalmente en la dirección longitudinal.
- Tienen la misma resistencia a la tensión en las dos direcciones: longitudinal y transversal, distribuyendo y aumentando la capacidad de carga.
- Unidades monolíticas fabricadas a la medida con geotextiles no tejidos de polipropileno para una alta durabilidad y utilizadas en obras de ingeniería.
- Estructuras tridimensionales de tiras de PEAD unidas mediante soldaduras ultrasónicas que aportan confinamiento, drenaje y resistencia estructural.
- Innovador geocompuesto único en el mercado, es concreto en rollo que endurece al hidratarse, no requiere equipo ni mano de obra especializada.
- Lienzos de fibras naturales biodegradables que pueden estar sujetas por mallas sintéticas para control de erosión en proyectos de corta duración.
- Lienzos de fibras sintéticas flexibles y permeables con estabilización UV y alta durabilidad, que protegen el suelo contra la erosión a largo plazo.
- Núcleos de poliestireno termoformados en forma columnar de alta resistencia que permiten crear un área hidráulica para la conducción de un fluido.
- Lienzos de fibras naturales biodegradables que pueden estar sujetas por mallas sintéticas para control de erosión en proyectos de corta duración.
- Lienzos de fibras sintéticas flexibles y permeables con estabilización UV y alta durabilidad, que protegen el suelo contra la erosión a largo plazo.
- Innovador geocompuesto único en el mercado, es concreto en rollo que endurece al hidratarse, no requiere equipo ni mano de obra especializada.
- Estructuras tridimensionales de tiras de PEAD unidas mediante soldaduras ultrasónicas que aportan confinamiento, drenaje y resistencia estructural.
- Unidades monolíticas fabricadas a la medida con geotextiles no tejidos de polipropileno para una alta durabilidad y utilizadas en obras de ingeniería.
- Tienen la misma resistencia a la tensión en las dos direcciones: longitudinal y transversal, distribuyendo y aumentando la capacidad de carga.
- Hechas de poliéster tejido de alta resistencia y un recubrimiento de PVC, tienen resistencia a la tensión principalmente en la dirección longitudinal.
- Materiales textiles planos, permeables, fabricados por el punzonamiento de fibras cortas de polímeros, generalmente de polipropileno o poliéster.
- Los geosintéticos más avanzados del mercado por tener mejores propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas que los geotextiles tejidos convencionales.
Aplicaciones
Casos de estudio
- Tepic, Nayarit.
- Se tenía que elaborar una propuesta de control de erosión y/o estabilización de larga duración que no redujera el área efectiva para edificar permitiendo


- Acatlán de Juárez, Jal.
- Se calculó la necesidad de un vaso regulador con una capacidad de 1,500 metros cúbicos recubierto con un material impermeable, resistente y duradero para


- Puebla, México.
- Se requería una solución para estabilizar un talud en el que se encuentra instalada una de sus torres de transmisión de energía eléctrica. Así

