- Láminas fabricadas de resinas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) con una alta durabilidad y resistencia para la contención segura de líquidos.
- Agricultura y ganadería
- Agua y medio ambiente
- Arquitectura y paisajismo
- Basura y confinamiento de residuos
- Carreteras y caminos
- Edificación industrial y urbana
- Energías oil & gas
- Energías renovables
- Estructuras marinas, fluviales y costeras
- Industrial
- Minería
- Muros y taludes
- Puertos y aeropuertos
- Vías férreas y ferrocarril
Menú
Basura y confinamiento de residuos
Detalles
El sector de basura y confinamiento de residuos implica una serie de actividades en las que el objetivo es la disposición final de los residuos o basura de forma segura evitando la contaminación del medio ambiente.
Las geomembranas y geosintéticos ofrecen soluciones técnicas a diferentes retos encontrados durante la etapa de construcción, expansión y clausura de vertederos o rellenos sanitarios para cualquier tipo de residuo sea de origen municipal o industrial. Desde contención segura de las celdas, impermeabilización de piletas de lixiviados, clausura de celdas, cubiertas de rellenos sanitarios, control de erosión de taludes, hasta cunetas pluviales, canales, redes de drenaje, y líneas de conducción de fluidos y aprovechamiento de gas.
El uso adecuado de geosintéticos en rellenos sanitarios o vertederos permite tener una contención segura y una barrera impermeable duradera para evitar cualquier riesgo ambiental, reducir los costos de construcción y de impermeabilización, reducir el impacto ambiental y la huella de carbono.
En G&G® tenemos la experiencia para la correcta selección de productos y el conocimiento de las aplicaciones en las que estos materiales, geomembranas y geosintéticos, aportan valor a los proyectos de Basura y Confinamiento de Residuos.
Las geomembranas y geosintéticos ofrecen soluciones técnicas a diferentes retos encontrados durante la etapa de construcción, expansión y clausura de vertederos o rellenos sanitarios para cualquier tipo de residuo sea de origen municipal o industrial. Desde contención segura de las celdas, impermeabilización de piletas de lixiviados, clausura de celdas, cubiertas de rellenos sanitarios, control de erosión de taludes, hasta cunetas pluviales, canales, redes de drenaje, y líneas de conducción de fluidos y aprovechamiento de gas.
El uso adecuado de geosintéticos en rellenos sanitarios o vertederos permite tener una contención segura y una barrera impermeable duradera para evitar cualquier riesgo ambiental, reducir los costos de construcción y de impermeabilización, reducir el impacto ambiental y la huella de carbono.
En G&G® tenemos la experiencia para la correcta selección de productos y el conocimiento de las aplicaciones en las que estos materiales, geomembranas y geosintéticos, aportan valor a los proyectos de Basura y Confinamiento de Residuos.
Productos relacionados
- Fabricados entrelazando fibras, hilos o filamentos de origen sintético, teniendo como principal característica una alta resistencia a tracción.
- Materiales textiles planos, permeables, fabricados por el punzonamiento de fibras cortas de polímeros, generalmente de polipropileno o poliéster.
- Unidades monolíticas fabricadas a la medida con geotextiles no tejidos de polipropileno para una alta durabilidad y utilizadas en obras de ingeniería.
- Estructuras tridimensionales de tiras de PEAD unidas mediante soldaduras ultrasónicas que aportan confinamiento, drenaje y resistencia estructural.
- Innovador geocompuesto único en el mercado, es concreto en rollo que endurece al hidratarse, no requiere equipo ni mano de obra especializada.
- Lienzos de fibras naturales biodegradables que pueden estar sujetas por mallas sintéticas para control de erosión en proyectos de corta duración.
- Lienzos de fibras sintéticas flexibles y permeables con estabilización UV y alta durabilidad, que protegen el suelo contra la erosión a largo plazo.
- Núcleos de poliestireno termoformados en forma columnar de alta resistencia que permiten crear un área hidráulica para la conducción de un fluido.
- Contenedores hechos de geosintéticos de alta resistencia que brindan soluciones sencillas y de bajo costo para el confinamiento y secado de lodos.
- Láminas impermeables fabricadas de cloruro de polivinilo, aditivos y plastificantes, cuya gran flexibilidad permite adaptarse a cualquier superficie.
- Láminas fabricadas de resinas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) con una alta durabilidad y resistencia para la contención segura de líquidos.
- Láminas impermeables fabricadas de cloruro de polivinilo, aditivos y plastificantes, cuya gran flexibilidad permite adaptarse a cualquier superficie.
- Contenedores hechos de geosintéticos de alta resistencia que brindan soluciones sencillas y de bajo costo para el confinamiento y secado de lodos.
- Núcleos de poliestireno termoformados en forma columnar de alta resistencia que permiten crear un área hidráulica para la conducción de un fluido.
- Lienzos de fibras naturales biodegradables que pueden estar sujetas por mallas sintéticas para control de erosión en proyectos de corta duración.
- Lienzos de fibras sintéticas flexibles y permeables con estabilización UV y alta durabilidad, que protegen el suelo contra la erosión a largo plazo.
- Innovador geocompuesto único en el mercado, es concreto en rollo que endurece al hidratarse, no requiere equipo ni mano de obra especializada.
- Estructuras tridimensionales de tiras de PEAD unidas mediante soldaduras ultrasónicas que aportan confinamiento, drenaje y resistencia estructural.
- Unidades monolíticas fabricadas a la medida con geotextiles no tejidos de polipropileno para una alta durabilidad y utilizadas en obras de ingeniería.
- Materiales textiles planos, permeables, fabricados por el punzonamiento de fibras cortas de polímeros, generalmente de polipropileno o poliéster.
Aplicaciones
Casos de estudio
- Torreón, México.
- En Torreón, México, se ubica una importante operación metalúrgica para la refinación de minerales. Los desechos de esta planta industrial se han ido depositando
- Acatlán de Juárez, Jal.
- Se calculó la necesidad de un vaso regulador con una capacidad de 1,500 metros cúbicos recubierto con un material impermeable, resistente y duradero para